Todos los caminos llevan a Roma, si es que quieres ir a Roma

El camino único donde desembocan todos los caminos es el descubrir mi verdadera identidad. Consuelo Martín.

Imagen: portada álbum Autoterapia de Izal

Cuando estamos inmersos en el viaje del autonocimiento, de la búsqueda del bienestar o del sentido de la vida quizás en ocasiones  limitemos nuestros caminos, olvidando que son muchas las maneras de conectar con nuestra esencia, de vivir profundamente y trascender nuestras limitaciones más egoicas.

Creo que nadie duda de la capacidad de la música o el baile para esa conexión con nuestro yo sincero para salir por un ratito del personajillo, dejarnos llevar por la melodía y mover por el ritmo.  Realmente es mágico percibirnos después de cantar una canción que nos remueve, de bailarla o sencillamente de escucharla desde la consciencia plena.

Recuerdo la primera vez que escuché a Izal. Íbamos de vacaciones en coche y desde el primer momento me embargó una sensación especial … no es fácil describir con palabras…  algo así como ganas de coger mucho aire, de expandir mis pulmones hasta el máximo para luego dejarlo salir y saborear una sensación de infinito bienestar.  Todos tenemos canciones con las que nos ocurre esto ¿no?  La música activa emociones, sensaciones, cambia nuestra química cerebral y nos lleva a sitios indescriptibles.  A mí me esto me pasa con muchas canciones, y concretamente con muchas de las de Izal….

A partir de ese día he saboreado cada uno de sus discos, he disfrutado en los directos a los que los he podido asistir y cada nuevo trabajo me conecta con la adolescente con vinilo nuevo  que practicaba el “vuelta y vuelta” hasta que se aprendía las letras de memoria.

Y en ese proceso de escucha continua está ahora su último trabajo Autoterapia.  Ya sabemos que vivimos en mundos interpretativos, que hay tantas realidades como observadores y lo que vemos dice mucho de nosotros… Un álbum titulado Autoterapia…   Un ojo en la portada…  ¿se refiere al tercer ojo de conocimiento de Ken Wilber?, ¿ese ojo más allá del ojo del cuerpo o del ojo de la mente?, ¿esa mirada trascendente que percibe lo no medible? A saber cada uno lo que ve…

Y precisamente esa mirada subjetiva que somos cada uno de nosotros verá detrás de cada letra un mensaje diferente.   El tema Autoterapia, además de la colaboración de Ara Malikian, a mí me regala la invitación a dejar salir, a abrir la mente, las manos a nuevas verdades, a ser conscientes de esa sombra, de esa mitad oscura que no dejamos salir cuando nuestro personaje lo demanda, pero sin la que no estamos completos. Solo cuando la integramos, la iluminamos, salimos de esa materia inerte que somos en la separación.  ¿Quieres escucharla y comprobar que te sugiere a ti?

Con Pausa puedes parar, sentir tu ritmo en la vida, escuchar los sonidos, el tono de voz que te acompañan habitualmente y percibir tu velocidad y la de los que te rodean… Con Santa Paz darte cuenta de si eres de los que llevas tanto ruido, vendaval y terremotos contigo que tu ausencia regala paz a los demás, constatar si don dinero te arrastra a perderla … o ¿sólo ves crítica a lo de fuera?

El camino del autoconocimiento es infinito y apasionante. Cuando estás en él, todo lo que ocurre alrededor puede ser enseñanza de vida, estamos rodeados de maestros que nos muestran donde fijar nuestra mirada y a cada uno se nos enseñarán las lecciones que necesitamos…

Hoy te invito a estar atento a:

  • Tus maestros de vida: que pueden ser hijos, pareja,  padres, ese compañero de trabajo perturbador, el jefe torturador o cualquier otro personaje presente de manera importante en nuestra vida, que reflejan aquello que hemos venido a aprender, nuestro “viaje a Roma” particular.
  • Las señales del camino: sus acontecimientos, circunstancias, decisiones, todo lo que te ha llevado a ser quien eres hoy y todo lo que está presente en tu vida ahora para conformar quién serás mañana.
  • A tu ritmo, tu baile, tu música, a cómo te quedas después de cantar, de bailar, de sentir la melodía en tus células y el movimiento en tu cuerpo. Te propongo que en tu viaje no falte ni la música, ni el movimiento. Te aliento a escuchar y a escucharte.

¿Quién te crees que eres?

Imagen: Toya Pérez

El sufrimiento es una pesadilla que se cura despertando. Victor Creixell

Hace ya unos cuantos años tuve una profesora de inglés que solía decirnos: Who do you think you are? The Queen? Fue una frase que a mi amiga Rosa y a mí se nos quedó grabada y que hemos utilizado después en múltiples ocasiones, en modo broma “on”.  Con los años, esta frase fue cobrando un nuevo sentido.  ¿Quién creo que soy? ¿Mi profesión? ¿Mi función familiar? ¿Mi personalidad, mi identidad construida?

Podemos creernos la reina o la esclava. Nuestra mente nos puede llevar a terrenos arrogantes, donde nuestra verdad es la única y debemos imponerla. Otras veces nos lleva a la sumisión, a no creernos nuestra valía, a pensar que no vamos a estar a la altura, que somos inferiores y nos doblegamos a los deseos de los demás sin tomar conciencia de si eso es lo que realmente queremos o debemos hacer.

En cualquiera de los casos, serán respuestas de la mente, y no serán ciertas. Como bien cuenta Enrique Martínez Lozano, solo una respuesta desde la atención, desde la consciencia,  puede ser auténtica. No somos lo que pensamos que somos, y resulta que la respuesta a esta pregunta es la clave para nuestro bienestar profundo, para nuestra felicidad.  Curioso, ¿no?

Cuando practicamos mindfulness en clase, cuando entrenamos nuestra conciencia plena al presente, en ocasiones buscamos un objeto de atención, la respiración, la conversación, una pasa que comemos despacio, un movimiento consciente… En otras ocasiones simplemente observamos la mente, los pensamientos que afloran, aceptándolos sin alimentarlos, sin luchar, dejando que se expresen y también que se vayan.

En consecuencia, esa fusión cognitiva, ese creernos esa voz de la cabeza, se va desactivando. En el momento en el que nos damos cuenta de que podemos observar esos pensamientos y que, por tanto, no somos nada de lo que dicen, empieza el auténtico viaje del autoconocimiento profundo.

No hay experiencia más gratificante que mirar los ojos de una persona que despierta, que sale del letargo del piloto automático, que deja de creerse lo que su mente le dice, que deja de culpar a todo y a todos de su malestar, que empieza a descifrar los mensajes del cuerpo, de la vida y que comienza a darse cuenta de quién es de verdad.

Creixel, V. (2008 ) Del sufrimiento a la consciencia. Un camino a la libertad. Madrid: Bubok

 

Bienestar ¿sí o no?

Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio reside nuestra libertad y nuestra capacidad de escoger una respuesta. Y en nuestra respuesta reside nuestro crecimiento y nuestra felicidad. Viktor Frankl.

3 de octubre de 2016.  Comienzo un nuevo curso con un nuevo grupo: “Mindfulness para la conquista del bienestar”.  Bienestar… suena bien ¿Verdad?  ¿No lo queremos todos? ¿Y por qué nos empeñamos en estresarnos, en ir corriendo a todo, en sufrir, en tener miedo al futuro, en quedarnos atrapados en el pasado?

Es que … son tiempos difíciles, el trabajo es precario, el mundo está en guerra, el gobierno no me gusta, mi empresa no está bien, mi jefe me hace la vida imposible, mi pareja no me quiere, mi hijo está rebelde… si cambiara todo esto entonces yo estaría bien. ¿Seguro?  Echar la culpa a lo que ocurre nos proporciona una justificación sencilla para estar atrapados en un estado de ánimo determinado.  Pero no nos engañemos… nosotros mismos nos damos cuenta que a veces no basta con que nuestras circunstancias mejoren para que nosotros lo hagamos.

¿Qué hacer entonces? Es hora de mirar hacia adentro.  El Universo es infinito, el futuro incierto… nuestra energía limitada y desgastarnos en mirar fuera no nos provoca más que angustia y sufrimiento. La clave la tenemos todos y cada uno de nosotros.  Pero está enterrada entre viejas creencias, hábitos y formas de pensar-sentir-actuar que nos dominan y guían sin que tengamos consciencia de ello.  Con la práctica del Mindfulness o Atención-Conciencia plena trataremos de acceder a esa clave.

La atención plena nos ayuda a darnos cuenta de lo que ocurre en cada momento. Nos permite tomar conciencia de manera intencionada de los pensamientos que me visitan, de su velocidad, veracidad… ¿son pasado? ¿son futuro? Nos invita a darnos cuenta de las sensaciones y emociones que nos invaden y a veces arrastran… Mindfulness nos da espacio, nos permite cambiar reacción por respuesta, nos acompaña en el viaje del autoconocimiento y nos ayuda a reconectarnos con nosotros mismos.

¿No parece tan difícil de entender verdad? Es simple, pero no es fácil llevarlo a la vida.  Solo requiere práctica. Aquí y ahora.  ¿Te animas?

Información: Ipace Psicología Aplicada

Despegamos

Photo by: Bennett Edwards
Aprender a Ser. La felicidad estriba simplemente en Ser. Chade-Meng Tan.

Hola. Soy Emma. Curiosa, apasionada, entusiasta, introvertida sociable, en continua búsqueda de porqués y para-qués. Tras muchos años de lectura, estudio, aprendizaje, … de viaje, -viaje del que sigo disfrutando con toda mi alma-,  me dispongo a dejar salir, a mostrar, a compartir, todo aquello que me ha ayudado a despertar,  a cruzar esas líneas que marcan nuestras creencias, miedos, esquemas mentales o cableado neuronal que limita y nos impide Ser.

No te creas lo que escribo, no aumentes tu sistema de creencias, se trata precisamente de lo contrario, de deshilachar la madeja, de ir al fondo del asunto. Quédate solo con lo que te resuene y te sirva para tu viaje. Quédate con lo que sientas que puede ser para ti y para tu momento. Así de sencillo.

Escúchate y siente.